Mientras medio mundo espera a que la telefonía móvil dé el siguiente y esperado gran salto tecnológico —la creación de baterías de mayor duración para los smartphones—, el sector sigue avanzando con paso firme y continuas innovaciones como las conexiones móviles de cuarta generación que, si bien ya hace cuatro años que empezaron a utilizarse en algunos países, es ahora cuando aterrizan en España.
El 4G supone un nuevo estándar de conexiones móviles a Internet que garantizan velocidades entre cinco y diez veces mayores que el 3G (pueden llegar hasta 150 Mbps), lo que permite que la navegación sea instantánea. La velocidad de carga de páginas web puede incluso triplicar la que ofrece una buena conexión de ADSL.
El 4G garantiza velocidades entre cinco y diez veces mayores que el 3G En realidad, la tecnología de telefonía móvil LTE, que es la que se usa hoy día para facilitar las conexiones de alta velocidad, no cumple los requisitos necesarios para ser denominada 4G, pero se aproxima tanto y ofrece una mejora tan significativa respecto al 3G, que las operadoras han optado por aplicar ya esta nueva etiqueta a la espera de que sea sustituida por el LTE Advanced, que sí cumple las exigencias.
La gran duda surge en torno a los precios, pues se teme que, aunque inicialmente resulten competitivos, acaben encareciendo mucho los servicios que ofrecen las operadoras. Además, no todos los terminales son compatibles con el 4G, sólo los dispositivos de última generación son capaces de aprovechar este tipo de conexión. Entre ellos están el iPhone 5, el Samsung Galaxy S4, el Sony Xperia Z, el Sony Xperia SP, el LG Optimus G, el HTC One, el Huawei Ascend P2, el Nokia Lumia 920 y la BlackBerry Q10, aunque cada operadora especifica con qué smartphones concretos pueden usarse sus servicios.
En España, Vodafone, Orange y Yoigo ya han presentado sus planes para impulsar la cuarta generación y se espera que Movistar no tarde en anunciar su propuesta.
Fuente de información: 20 minutos